
dal 1996 in continua innovazione tecnologica!
Sfrutta tecnologie avanzate per avere un sito web ottimizzato al 100%
Es la instituci�n m�s antigua universidad Jard�n Bot�nico Europea consiste funci�n. El aspecto actual es muy diferente de la de las estructuras visibles en perfecto estado original y son: el antiguo Instituto con la caracter�stica fachada decorada con conchas y corales; los pilares de los asientos en frente de la puerta a ella y decorado de una manera similar; seis de las ocho fuentes con ba�o.
Desde su origen, el jard�n ha jugado un papel importante en la ense�anza y ahora es una fuente de material para cursos de bot�nica, as� como proporcionar, con sus colecciones, programas de investigaci�n para el apoyo tanto a los biol�gicos, gen�ticos y naturales, ambos sectores aplicaciones tales como farmac�uticos, veterinarios y agr�colas. En la parte del norte jard�n situado del Departamento de Bot�nica se extiende el invernadero donde los �rboles se plantan con�feras pertenecientes al grupo y amentifere.
Fuera del arboreto hay varios �rboles hist�ricos importantes; en el jard�n de la casa de cedro a dos ejemplares m�s viejos, una magnolia grandiflora y una Ginkgo biloba, plantados en 1787 por el prefecto Giorgio Santi. Una serie de plantas agrupadas por familias en las flores de la "Escuela Bot�nica" permiten apreciar, de acuerdo con una base did�ctico-sistem�tica, la afinidad entre los diferentes grupos de plantas existentes por medio de la comparaci�n de estructuras florales y en general los aspectos morfol�gicos.
En el campo se refiri� como "Jard�n de Myrtle" la presencia de un ejemplar de Myrtus vetusto, se cultivan alrededor de ciento cuarenta especies de plantas medicinales, algunos utilizados por la Farmacopea italiana como el ricino y digital. Las plantas acu�ticas son una colecci�n de especies nativas sobre todo una vez que caracterizan el territorio de la Toscana. Algunos de ellos como Farferugine pantano han desaparecido de los entornos naturales; otros como el ilibisco pantanos y nannufero est�n en riesgo de extinci�n debido a la contaminaci�n de las aguas y la recuperaci�n de tierras. Tambi�n se cultivan muchas plantas acu�ticas ex�ticas como el Victoria regia Lindley.
La colecci�n de ge�fitas mediterr�neos recoge especies de pastos que pertenecen principalmente a los g�neros Allium, Ornithogalum y Muscari, de diferentes �reas de la cuenca mediterr�nea y es objeto de estudios y citotassonomici geobot�nico. todo un invernadero del Jard�n Bot�nico est� destinado a las especies de suculentas. Est�n organizadas ambas especies caulinarias suculencia como el Cactaceae y Euphorbiaceae, ambas muestras a la suculencia de la hoja que se encuentran en Aloe y Agave g�neros.
Un invernadero equipado con sofisticados equipos de vigilancia y control de los par�metros ambientales alberga la colecci�n de especies tropicales. Se cultivan Araceae, Bromeliaceae, Commelinaceae, Orchidaceae y algunas plantas de inter�s alimentario como la papaya, pimienta, caf�, tamarindo, la pasiflora y la Eugenia. La peque�a colecci�n de especies de Apuana incluye la apuano Biscutella, arachnoidea Centaurea y el Daphne alpina. La colecci�n se llev� a cabo de acuerdo con el Parque Natural de los Alpes Apuanos.
Los estudios de egiptolog�a italianos han sido durante mucho tiempo un lugar popular en Pisa. La colecci�n incluye plantas herb�ceas, arbustos y �rboles cultivados en el antiguo Egipto alcohol de boca, de drogas y la industria cosm�tica.